InvezzInvezz

McCormick aumentará su participación en una empresa mexicana al 75% con un acuerdo de 750 millones de dólares

3分程度で読めます
McCormick will raise its stake in its Mexico joint venture with Grupo Herdez to 75% through a $750 million deal.

McCormick & Company, la compañía de especias, condimentos y salsas con sede en Estados Unidos, anunció el jueves que adquirirá una participación adicional del 25% en su empresa conjunta de larga data con Grupo Herdez (HERDEZ. MX) en México.

La compra de 750 millones de dólares aumentará la participación de McCormick en la compañía al 75%, ya que busca expandir su posición en América Latina.

Es probable que la transacción se complete en los primeros meses del año fiscal 2026 de McCormick, declaró la firma. La gerencia declaró que se espera que la compra aumente las ganancias ajustadas por acción dentro del primer año de finalización.

El acuerdo demuestra el enfoque estratégico de McCormick en las economías emergentes, donde la demanda de los consumidores de alimentos envasados y condimentos de marca está creciendo junto con el aumento de las ganancias de la clase media.

Reacción del mercado

El anuncio hizo que las acciones de Grupo Herdez subieran en la Bolsa Mexicana de Valores en las primeras operaciones. La acción subió un 25% a las 8:45 a.m. hora local (1445 GMT), lo que provocó temporalmente una suspensión del movimiento debido a la volatilidad.

El repunte elevó el valor de la compañía a una capitalización de mercado de casi 23.000 millones de pesos (1.230 millones de dólares).

McCormick también reaccionó positivamente, con acciones subiendo casi 1 en el comercio estadounidense. La respuesta destaca la fe de los inversionistas en la estrategia de crecimiento regional de McCormick y el valor potencial de tomar el control total de sus activos mexicanos.

Una asociación de larga data

McCormick de México, una empresa conjunta entre McCormick y Grupo Herdez, fue fundada en 1947 y ha evolucionado hasta convertirse en un jugador líder en el mercado de condimentos y salsas en México, la segunda economía más grande de América Latina.

La empresa fabrica y comercializa una amplia gama de productos de la marca McCormick, como mayonesa, mostaza, ketchup y salsas picantes, además del amplio portafolio de Grupo Herdez.

Las relaciones de las dos corporaciones han sido esenciales durante mucho tiempo para sus respectivos objetivos regionales.

Para McCormick, la cooperación ha actuado como una puerta al mercado latinoamericano, mientras que Grupo Herdez la ha utilizado para ampliar su gama de productos y fortalecer su marca en México.

Perspectiva del analista

Connor Rattigan, analista de Consumer Edge, dijo que la medida subraya las actitudes de las empresas globales de bienes de consumo hacia los países emergentes.

“Lo más probable es que este no sea el final de las ambiciones de crecimiento de la compañía en la región”, dijo, citando la expansión de las poblaciones de clase media como un motivador crucial.

Sin embargo, mencionó que las restricciones al gasto del consumidor estadounidense podrían representar un desafío para las corporaciones que intentan equilibrar la expansión internacional con el éxito nacional.

Condiciones y perspectivas del acuerdo

McCormick agregó que el acuerdo aún está sujeto a condiciones estándar y procesos regulatorios.

Una vez completado, lo que se espera que ocurra el próximo año, una base de propiedad más grande proporcionará a McCormick un control operativo mejorado y una mayor participación en las ganancias de uno de sus mercados internacionales de rápido crecimiento.

El acuerdo ofrece a Grupo Herdez una liquidez masiva mientras tiene una participación minoritaria en un negocio aún estratégico. El aumento del precio de sus acciones es una fuerte indicación de que los inversores creen que esto creará valor.

Para McCormick, el acuerdo representa la mayor apuesta individual hasta ahora sobre el futuro de América Latina como mercado de consumo.

Con una participación mayoritaria en McCormick de México, la compañía se está preparando para ganar más escala y rentabilidad en una parte del mundo donde los condimentos de marca se están convirtiendo en artículos de consumo diario más rutinarios.