Análisis Técnico – IMV (diario)
Contexto general
• El Merval venía de un impulso-fortaleza muy marcado en 2024, alcanzando máximos históricos.
• Desde allí, corrigió dentro de un canal de regresión bajista, manteniéndose siempre dentro de la estructura de tendencia previa.
• El retroceso alcanzó la zona de corrección máxima de Fibonacci (0,618 del último impulso), que actuó como soporte clave.
Movimiento actual
• En la última rueda, el precio mostró un rebote fuerte desde la zona baja del rango correctivo, con una suba de más del 7,5%, cerrando sobre los 1.800.000 puntos.
• Se observa un rechazo claro en los niveles de soporte, con posibilidad de reanudar la tendencia previa.
• El índice mantiene intacta su directriz de largo plazo: la tendencia alcista principal no fue quebrada, solo se dio un descanso correctivo.
Escenarios posibles
1. Alcista (principal): si consolida el rebote, el próximo objetivo está en la zona operativa de 1.860.000 – 1.880.000 puntos, correspondiente al 0,5 de Fibonacci y techo del canal de regresión. Superarlo confirmaría la reanudación del impulso hacia máximos históricos.
2. Bajista (alternativo): si el rebote fracasa y vuelve a perder los 1.650.000 puntos, el mercado podría extender la corrección hacia la siguiente zona operativa más profunda (~1.350.000 puntos).
Apoyo Fundamental
1. Retenciones cero al agro:
o El anuncio de Milei de eliminar las retenciones al sector agropecuario impacta de manera directa sobre las exportadoras y agroindustriales, con efecto positivo en balances y en el flujo de divisas del país.
o Este sector tiene fuerte peso dentro de la economía real y su efecto contagio puede traccionar a otras industrias.
2. Reunión Milei – Trump / posible préstamo:
o La posibilidad de financiamiento externo aporta confianza al mercado, ya que refuerza la expectativa de liquidez para el BCRA y estabilidad cambiaria.
o Esto se traduce en caída de riesgo país y fortalecimiento de activos argentinos.
3. Expectativa electoral:
o Las elecciones legislativas Nacionales también influyen: un resultado favorable al oficialismo reforzaría la continuidad de las reformas, dando soporte a la tendencia positiva.
Conclusión
El Merval rebotó en la zona crítica de soporte de Fibonacci (0,618), apoyado en catalizadores fundamentales positivos (retenciones, financiamiento externo, expectativas políticas).
• Mientras se mantenga sobre 1.650.000 puntos, el sesgo es alcista con proyección hacia 1.860.000–1.880.000 puntos.
• El escenario alternativo bajista pierde probabilidad, pero sigue presente en caso de quiebre de soportes.
El mercado argentino está recibiendo señales de confianza externas e internas, lo que puede darle continuidad al impulso-fortaleza que se define en el gráfico
Contexto general
• El Merval venía de un impulso-fortaleza muy marcado en 2024, alcanzando máximos históricos.
• Desde allí, corrigió dentro de un canal de regresión bajista, manteniéndose siempre dentro de la estructura de tendencia previa.
• El retroceso alcanzó la zona de corrección máxima de Fibonacci (0,618 del último impulso), que actuó como soporte clave.
Movimiento actual
• En la última rueda, el precio mostró un rebote fuerte desde la zona baja del rango correctivo, con una suba de más del 7,5%, cerrando sobre los 1.800.000 puntos.
• Se observa un rechazo claro en los niveles de soporte, con posibilidad de reanudar la tendencia previa.
• El índice mantiene intacta su directriz de largo plazo: la tendencia alcista principal no fue quebrada, solo se dio un descanso correctivo.
Escenarios posibles
1. Alcista (principal): si consolida el rebote, el próximo objetivo está en la zona operativa de 1.860.000 – 1.880.000 puntos, correspondiente al 0,5 de Fibonacci y techo del canal de regresión. Superarlo confirmaría la reanudación del impulso hacia máximos históricos.
2. Bajista (alternativo): si el rebote fracasa y vuelve a perder los 1.650.000 puntos, el mercado podría extender la corrección hacia la siguiente zona operativa más profunda (~1.350.000 puntos).
Apoyo Fundamental
1. Retenciones cero al agro:
o El anuncio de Milei de eliminar las retenciones al sector agropecuario impacta de manera directa sobre las exportadoras y agroindustriales, con efecto positivo en balances y en el flujo de divisas del país.
o Este sector tiene fuerte peso dentro de la economía real y su efecto contagio puede traccionar a otras industrias.
2. Reunión Milei – Trump / posible préstamo:
o La posibilidad de financiamiento externo aporta confianza al mercado, ya que refuerza la expectativa de liquidez para el BCRA y estabilidad cambiaria.
o Esto se traduce en caída de riesgo país y fortalecimiento de activos argentinos.
3. Expectativa electoral:
o Las elecciones legislativas Nacionales también influyen: un resultado favorable al oficialismo reforzaría la continuidad de las reformas, dando soporte a la tendencia positiva.
Conclusión
El Merval rebotó en la zona crítica de soporte de Fibonacci (0,618), apoyado en catalizadores fundamentales positivos (retenciones, financiamiento externo, expectativas políticas).
• Mientras se mantenga sobre 1.650.000 puntos, el sesgo es alcista con proyección hacia 1.860.000–1.880.000 puntos.
• El escenario alternativo bajista pierde probabilidad, pero sigue presente en caso de quiebre de soportes.
El mercado argentino está recibiendo señales de confianza externas e internas, lo que puede darle continuidad al impulso-fortaleza que se define en el gráfico
免責事項
これらの情報および投稿は、TradingViewが提供または保証する金融、投資、取引、またはその他の種類のアドバイスや推奨を意図したものではなく、またそのようなものでもありません。詳しくは利用規約をご覧ください。
免責事項
これらの情報および投稿は、TradingViewが提供または保証する金融、投資、取引、またはその他の種類のアドバイスや推奨を意図したものではなく、またそのようなものでもありません。詳しくは利用規約をご覧ください。