BSI-Analysis

El dilema de los años electorales y los problemas del Mercado

SP:SPX   S&P500指数
El exceso de liquidez en los mercados monetarios de USA se ha reducido en $265.678 millones. Esta circunstancia ha coincidido con la corrección iniciada a finales de marzo.

Los aspectos técnicos a corto plazo siguen siendo débiles, aunque según apuntan la mayoría de indicadores no parece que estemos ante una corrección de grado mayor. Los problemas siguen siendo esencialmente los mismos que había hace unas semanas e incluso meses: la fuerza de la rentabilidad de los bonos y la subida del Dollar Index. Recientemente se la ha añadido la fortaleza de las cestas agregadas de commodities, las cuales en algunos ETF ya están superando sus medias de 30 y 50 semanas.

Una curiosidad en las encuestas entre inversores: Han mostrado cierto restablecimiento en el sentimiento de los inversores con el ratio alcistas/bajistas cayendo a netural. Esto sería coherente con una corrección del mercado alcista (sacudiendo el exceso de optimismo).

En términos puramente técnicos, y siempre hablando en términos de corto plazo, la pregunta a la que los inversores buscan respuesta es: ¿Va a continuar la caída?

De perder los mínimos recientes marcados el 19 de abril en el SP500, sin duda apostaríamos a favor de los bajistas es una llegada a los 4.840 puntos.

Una puntualización sobre los años electorales
Los años electorales suelen ser positivos para la Bolsa. No obstante, hay algunos detalles que se deben tener en cuenta: estadísticamente hay importantes diferencias dependiendo de si hay un presidente en el ejercicio de su primer mandato o si por el contrario se postula para la reelección, o incluso si su mandato ya está limitado para postularse nuevamente.

En este caso, estamos en la segunda casuística, donde el rendimiento suele tender a ser superior en los 6 meses anteriores a la fecha electoral.

免責事項

これらの情報および投稿は、TradingViewが提供または保証する金融、投資、取引、またはその他の種類のアドバイスや推奨を意図したものではなく、またそのようなものでもありません。詳しくは利用規約をご覧ください。